Priorizar es una actividad que no solo realizamos en el trabajo, es parte de nuestro día a día y muchas veces se realiza, como diríamos coloquialmente, a «ojímetro». ¿Cómo saber que deberíamos «atacar» primero? ¿Lo que yo considero importante, es realmente así?
Personalmente, a la hora de asignar una preponderancia a cada tarea que debo realizar, me gusta utilizar un método muy sencillo y visual, el plano cartesiano.
Los Cuadrantes «Mágicos» de Priorización
Paso 1: Seleccionar 2 conceptos claves para priorizar
Puedes escoger los que tu consideres importantes, por ejemplo, criticidad de la tarea y facilidad de desarrollo o también podría ser inversión vs retorno. Otros conceptos que son utilizados comúnmente son urgencia e importancia.
Cómo este blog trata sobre innovación, utilizaré, con fines ilustrativos, los conceptos «Importancia de la Necesidad» y «Satisfacción Actual del Cliente».
Paso 2: Seleccionar una escala
Para este ejemplo utilizaremos una escala de 0 a 5
Paso 3: Para cada tarea asignar un puntaje para los 2 conceptos
En nuestro caso, tendremos 4 tareas a las cuales les asignaremos un puntaje dentro de la escala definida:
Tarea | Importancia | Satisfacción | |
---|---|---|---|
T1 | 1 | 2 | Baja importancia y baja satisfacción |
T2 | 5 | 3 | Alta importancia y baja satisfacción |
T3 | 3 | 5 | Importancia media y alta satisfacción |
T4 | 5 | 1 | Alta importancia y baja satisfacción |
Paso 4: Graficar!
En nuestro ejemplo, los ejes de nuestro plano representan la importancia y la satisfacción, tal como muestra la figura de acontinuacón:
Cuadrante 1:
En esta sección se encontrarán todas las tareas que representan una alta importancia para el cliente y una baja satisfacción por lo que son buenas oportunidades y deberían ser parte de las tareas con mayor prioridad
Cuadrante 2:
Aquí se ubicarán las tareas que tienen una alta importancia pero que el cliente tiene una buena satisfacción por lo tanto quedarían priorizadas después de las del cuadrante 1
Cuadrante 3 y 4:
Las tareas que queden en estos cuadrante tienen una baja importancia por lo que pueden quedar con la priorización más baja.
En el caso de nuestro ejemplo, obtendríamos el siguiente plano:
Y el orden de priorización sería:
T4
T2
T3
T1
Y tú, ¿Cómo realizas tu priorización?